La Universidad de Valladolid ha participado este viernes en la decimoséptima edición del UniStem Day, el mayor encuentro europeo sobre la investigación con células madre para estudiantes de secundaria y bachillerato. La cita de 2025 ha reunido a 30.000 estudiantes en una jornada que también celebran 97 universidades y centros de investigación de 12 países.
Estudiantes de los Bachilleratos de Excelencia de los Institutos de Enseñanza Secundaria Diego de Praves y Zorrilla han participado en el evento organizado en la UVa por su Fundación y la Unidad de Producción Celular (UPC) con el objetivo de conocer las investigaciones que se llevan a cabo en este ámbito en la Universidad de Valladolid.
La directora académica de la Fundación UVa, María Ángeles Pérez, ha dado la bienvenida a los estudiantes. A continuación, Mercedes Durán, investigadora del IBGM y profesora titular del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología de la UVa, ha impartido la charla: ¿Es el Cáncer una enfermedad hereditaria?
La segunda intervención ha corrido a cargo de Sheila López, investigadora posdoctoral Torres Quevedo en Citospin, spin-off de la Universidad de Valladolid, que les ha hablado sobre las ‘Células CAR-T: una nueva terapia contra el Cáncer’.
Tras un descanso, el grupo de estudiantes han participado en el juego ‘Reconstruyendo un órgano con células madre’ y después han visitado la sala blanca donde trabajan el equipo de investigadoras de la Unidad de Producción Celular de la UVa.
La Universidad de Valladolid y su Fundación se suman un año más a esta iniciativa con el objetivo de despertar el interés de los jóvenes por la ciencia y ayudarles a descubrir una vocación por la ciencia y la investigación científica a partir del conocimiento de las células madre.